Contenido exclusivo para mayores de edad

¡ATENCION! Debido a huelga indefinida del sector del transporte los pedidos pueden sufrir retrasos mientras esta situación no se solucione

Todo sobre la flor del opio: Adormidera o amapola sedante

Todo sobre la flor del opio: Adormidera o amapola sedante
Por 24 marzo, 2020 Ningún Comentario

Todo sobre la flor del opio: Adormidera o amapola sedante

La adormidera o amapola sedante es la flor de la cual se extrae el opio. Esta sustancia es con la que se fabrica la heroína, la morfina o la codeína. Si quieres saberlo todo sobre esta flor, no dudes en leer este post hasta el final.

¿Sabías que el opio es una de las drogas más adictivas y potentes del mundo? Pues esta droga se extrae de la adormidera, también conocida como amapola o papaver sominferum.

Esta planta aparentemente insignificante cuenta con una savia de gran poder con la que se fabrica la morfina, la codeína o la heroína. Su savia cuenta con un alto contenido en alcaloides, lo que permite sosegar los dolores y problemas de las personas que ya no consiguen calma en ningún otro lugar, haciendo que quieran cada vez más de esta sustancia, ya que la paz que consiguen con ella no la dan conseguido con ninguna otra.

La adormidera o amapola sedante

Esta planta herbácea anual puede llegar a alcanzar un metro y medio de altura. De su tallo salen hojas de 2-30 por 0,5-20cm que lo envuelven.

Son plantas que brotan una vez al año, por lo general durante la primavera, y es que la aparición de estas bellas amapolas se asocia con el inicio del verano, presagiando buen tiempo. Además de por sus propiedades somníferas, las amapolas sedantes también son muy utilizadas como flores decorativas, ya que su forma y colores hacen de ella una hermosa flor de decoración.

El fruto de esta planta es el que guarda realmente todo el poder de la adormidera, ya que es donde se extrae el jugo del opio. Su fruto es similar a una bola verde con pequeñas hojas en su parte superior.

La extracción del opio es realmente sencilla, ya que lo que se hace para extraer el jugo es esperar a que la flor madure y se corta la corteza de la esfera. Al realizar este tajo el bulbo empieza a supurar un líquido blanco que es el que tiene los alcaloides. Al entrar en contacto con el aire y dejar que se seque, ese jugo cambia a color marrón, conociéndose esto como opio crudo.

Historia y origen geográfico de la adormidera

El opio se lleva usando por los humanos desde al menos los años 6.000 a.C, es decir, ¡desde la Edad de Piedra! ¿Te imaginas a los humanos de aquella época utilizando opio? Pues yo tampoco. En nuestro país se tienen evidencias de su consumo ya en el 4.200 a.C en Granada.

El nombre de esta planta, Papaver Somniferum, es de origen latino y viene de la palabra somnia (sueño). Por otro lado, tenemos el nombre de opio, que proviene del griego y significa jugo.

El origen de las semillas de la amapola somnífera proviene del sudeste de Europa y de Asia occidental. Se cree que el origen de esta planta se encuentra en la parte occidental del Mediterráneo, habiendo sido exportadas a todas las esquinas del mundo.
En la actualidad su cultivo se ve ligado a los climas cálidos y templados, siendo los países más famosos por su cultivo Afganistán y Birmania, que llegan a producir un 90% del opio ilegal a nivel mundial. Otro país donde el cultivo de adormideras ilegales está cobrando gran importancia es en México, más concretamente en el estado de Guerrero. En estos países se produce opio para la fabricación ilegal de heroína.

Se estima que en el año 2017 se han cultivado más de 10.000 toneladas de opio ilegal. Esta producción se basa principalmente en Afganistán, produciendo hasta 9.000 toneladas. El resto fue producido mayoriatariamente en Asia sudoriental (Myanmar y Lao), más concretamente unas 745 toneladas. El resto se produjo mayoritariamente en Sudámerica, más concretamente en México, Colombia y Guatemala, llegando a producir hasta 500 toneladas.

Otra cosa que mucha gente no sabe es que España es otro de los grandes productores de adormideras. Esto se debe a que nuestro país abastece a gran escala a la industria farmacéutica, siendo legal su cultivo para usos farmacológicos. Las variedades que se cultivan en nuestro país suelen ser ricas en tebaína, ya que este componente resulta un analgésico ideal.

Usos del opio

Aquí es donde se encuentra el verdadero jugo, ya que es el motivo por el que se plantan adormideras.

El efecto que produce el opio es calmante, pero sus derivados hacen reducir fuertemente el dolor y, dependiendo de la dosis, pueden hacer perder completo la percepción del mismo. Lo que provoca esta calma es debido a que los opioides vegetales se adhieren a ciertas proteínas del cuerpo. Estas proteínas se encuentran en el cerebro, la médula espinal, el tracto gastrointestinal y otros órganos. Al unirse a estos receptores se produce una reducción de la percepción del dolor. Existen dos finalidades del opio, una legal y otra ilegal.

Usos ilegales del opio: El opio es ampliamente conocido debido a que con él se fabrica la heroína. La heroína es una de las drogas más potentes del mundo, cobrándose un gran número de vidas a lo largo de la historia. Sus potentes efectos provocan una adicción innegable y unos efectos en la salud devastadores.

Usos legales del opio: El opio también se utiliza para fabricar fármacos como la codeína o la morfina, utilizados por la rama sanitaria como analgésicos. Al estar derivados del opio, estos fármacos también puedes llegar a crear dependencia, por lo que se deben de consumir con receta médica. La codeina se utiliza para síntomas como la tos, la diarrea, el dolor o el síndrome del intestino irritable.

Consumo de opio y efectos secundarios

Las vías más comunes del consumo de opio suelen ser:

Fumado: Lo más común es fumarlo en un porro, en una pipa o en papel de plata. Este tipo de consumo es el que más morfina desaprovecha y con el que antes se sienten los efectos debido a que no es procesada por el hígado. Los efectos aparecen unos minutos después de fumarla y dura entre 1 y 3 horas.

Vía oral: Otra forma bastante común de consumirlo es envolviendo la dosis en papel y tragándolo. El efecto aparece entre un cuarto de hora y una hora. El problema está en que los efectos son bastante fuertes, por lo que muchos consumidores lo prueban antes para no tragar una dosis que les produzca un efecto muy fuerte. Mediante esta vía se sienten mucho los efectos, pero se tiene más efectos secundarios negativos y más riesgo de sobredosis.

Los efectos secundarios más comunes suelen ser náuseas, sudores, estreñimiento, vértigo, dolor de cabeza, necesidad de ir al baño, caídas, cansancio, picores y vómitos, viéndose más en las personas que lo consumen por vía oral.

Otro de los efectos que produce son bajadas de tensión que pueden producir desmayos. Además del gran riesgo de sobredosis, que puede ser un grave problema con un paro cardíaco o una depresión respiratoria, induciendo al coma y habitualmente a la muerte.

Problemas de los opiaceos en la realidad

Los opioides pueden provocar diversos efectos como somnolencia o estreñimiento, pero dependiendo de la cantidad también pueden deprimir la respiración o en algunas personas puede verse una respuesta eufórica.

La OMS publicó en un informe del año 2014 que cada año morían 69.000 por sobredosis de opiáceos a nivel mundial. Esto se debe a que las depresiones respiratorias que provocan los opiáceos pueden llegar a producir la muerte. El mayor problema se debe a que esta sustancia genera una fuerte dependencia en muy poco tiempo, por lo que lo mejor es no llegar a probarla.

Solamente en el año 2016, en América, el número de muertos por sobredosis de opiáceos se elevó a 42.249 muertos. El mayor problema es que la cifra aumenta año tras año de forma exponencial, ya que entre los años 2015 y 2016 el aumento fue de un 27.9%. En el año 2019 se estimó que cada día morían 130 personas por este motivo, convirtiéndose así en la primera causa de muerte evitable en Estados Unidos.

A pesar de que existe la creencia de que en los años 90 los opiáceos se llevaron el mayor número de vidas en la historia, en el año 2017 las muertes por este motivo aumentaron un 96% con respecto a 1992.

Opiaceos vs marihuana

Cuando hablamos de opio estamos haciendo referencia a una droga mucho más potente y adictiva que la marihuana, ya que a pesar de que la marihuana está considerada como una droga por muchas instituciones, los efectos que esta genera no son ni de lejos los del opio.

La marihuana tiene unos efectos más suaves pero igualmente eficaces, ya que cada vez son más los países que la regulan para tratar enfermedades y dolores o simplemente para su consumo por ocio. Además, cada vez son más los productos de cannabis CBD, existiendo productos de parafarmacia con cannabis. Esta es una evidencia de que al hablar de ciertas drogas debemos de contextualizarlas y analizar bien sus efectos y datos históricos antes de consumirlas.

Si te ha gustado el post no te olvides de compartirlo con tus amigos y amigas, además de comentar con tu opinión o tus dudas acerca de la adormidera.

Suscribiéndote a nuestra newsletter nos AUTORIZAS a enviarte publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarte a eventos organizados por la empresa.