Esclerosis múltiple y cannabis
Para nadie resulta un secreto las propiedades medicinales del cannabis y el poder que ha demostrado la hierba para aliviar ciertas enfermedades. La superplanta de marihuana no solo sirve para colocarse, se ha demostrado que los cannabinoides tienen efectos positivos en pacientes con esclerosis múltiple.
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central y con su evolución puede provocar discapacidad, genera pérdida de mielina, que es una vaina protectora que recubre las fibras nerviosas y con el tiempo su ausencia puede dañar los nervios.
Es una enfermedad que no tiene cura, sin embargo los tratamientos médicos pueden ayudar a que el paciente sufra menos con los síntomas de la enfermedad, es posible cambiar su proceso evolutivo y reducir los ataques que puedan darse.
Los síntomas de la esclerosis múltiple varían según los nervios afectados y la magnitud de la lesión, algunos de los más frecuentes pueden ser:
- Debilidad de las piernas y el tronco.
- Imposibilidad para caminar sin ayuda.
- Temblores y falta de coordinación.
- Entumecimiento y debilidad que afecta el tronco y las extremidades.
- Sensación de choques eléctricos en la región cervical.
- Espasmos musculares con fuerte dolor (espasticidad).
Índice
Factores de riesgo y esclerosis múltiple
Aunque se desconoce la causa de esta enfermedad, anualmente predomina su aparición en mujeres jóvenes, de entre 20 y 30 años. La esclerosis múltiple es capaz de afectar el cerebro, los nervios del ojo y la espina dorsal entre otras funciones del cuerpo.
Por sus características es una enfermedad difícil de pronosticar y su evolución varía mucho en cada persona.
Aunque no se trata de una enfermedad hereditaria, contagiosa ni mortal, la esclerosis múltiple está atada a ciertos factores de riesgo que pueden incrementar las posibilidades de padecerla, alguno pueden ser:
- Ser mujer entre los 16 y 55 años, tienen tres veces más probabilidades de padecer esclerosis.
- El riesgo se incrementa si alguno de tus padres o hermanos tuvo esclerosis.
- Algunos virus como el Epstein-Barr, el cual provoca la mononucleosis infecciosa, pueden asociarse a la esclerosis.
- Las personas de raza blanca, procedentes de Europa del norte son más propensas a padecerla.
- Es más frecuentes en zonas de clima frío.
- Si padeces algún desorden tiroideo, diabetes tipo 1 o alguna enfermedad intestinal corres mayor riesgo.
Cannabis para el tratamiento de la Esclerosis
Algunos estudios han demostrado mejoras en los síntomas de la enfermedad gracias al consumo de cannabis. Parte de los compuestos de la planta ayudan a mejorar los espasmos musculares que sufren los pacientes con esclerosis múltiple.
Los principales cannabinoides que componen la planta son el THC y el CBD, este último han dado evidencias de ser eficiente para tratar los dolores neuropáticos y musculares que produce la esclerosis. Aunque el tratamiento con cannabis no cuenta con apoyo del sector médico, pacientes de todo el mundo han decidido acompañar su terapia con este compuesto.
Normalmente el tratamiento médico de quienes padecen esclerosis múltiple incluye antiinflamatorios, analgésicos para el dolor y relajantes musculares.
El cannabis dentro de su uso medicinal contempla la elaboración de cremas y pomadas a base de CBD y el compuesto ha logrado ciertos efectos terapéuticos que mejora notablemente los síntomas de la enfermedad.
Veamos cuáles son características de este compuesto y por qué resulta efectivo para mejorar las dolencias que genera la esclerosis múltiple.
El CBD (Cannabidol) es el compuesto del cannabis que no tiene carga psicoactiva, se asocia al sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo donde se alojan parte de las sustancias neurotransmisoras que producimos como la anandamida o la serotonina.
Parte de las funciones que puede regular el CBD son: el sueño, el apetito, el dolor y las reacciones del sistema inmune. Podríamos decir que su composición es muy parecida a la de las sustancias que segrega nuestro propio cuerpo.
El CBD es capaz de inhibir las señales nerviosas y por eso es ampliamente conocido como coadyuvante para aliviar síntomas de ansiedad y depresión sin efectos secundarios.
También es efectivo en el tratamiento de la epilepsia, es capaz de disminuir la aparición de convulsiones, mejora cuadros de insomnio y ataques de pánico.
Es antiinflamatorio, antiemético, relajante muscular y neuroprotector, resulta muy efectivo para calmar dolores. Su procesamiento es frecuente en derivados de la semilla de cáñamo para lograr producir aceite para consumo humano.
Las propiedades del CBD han traído alivio y esperanza a los pacientes con esclerosis múltiple, el compuesto acumula muchos casos de éxito y por eso se ha popularizado su uso en cremas y aceites. Entre los principales beneficios figura el alivio de los espasmos y los temblores.
Diversos estudios han apoyado la efectividad del consumo de extractos de cannabis vía oral para mejorar los síntomas de esclerosis múltiple.
Existe un compuesto que lleva el nombre de Sativex y ha servido como complemento a los tratamientos convencionales, durante las pruebas practicadas los pacientes aseguraron encontrar alivio muscular y mejoras en el patrón de sueño.
Los efectos del compuesto sobre los músculos demuestran que es capaz de reducir notablemente los dolorosos espasmos, algunas pruebas determinaron al cannabis como el único tratamiento alternativo que resultó realmente eficaz para la esclerosis.
Lo mejor es que el CBD no ha demostrado efectos adversos de importancia, algunos indicaron un poco de somnolencia y disminución del estado de alerta; aunque la mayoría de los pacientes que realizaron la prueba mostraron tolerancia a la pequeña carga de THC.
Consumir cannabis con esclerosis múltiple
Algunos países permiten que los médicos receten cannabis para el tratamiento de la esclerosis múltiple, sin embargo se estima que la tendencia vaya en ascenso y se sume más investigación científica para que se determine cuáles son las cepas que mejores resultados ofrecen frente a la enfermedad.
El cannabis medicinal tiene diversos métodos de consumo. Algunos pacientes presentan gran alivio con aceites y cremas para mejorar el malestar muscular; otros consumen gotas o extracto vía oral, sobre todo para mejorar la ansiedad y la falta de sueño.
Algunas personas prefieren vaporizarlo para mantener al enfermo relajado y tranquilo; para quienes permanecen en cama o sufren alguna recaída puede ser una forma poco invasiva de consumo.
SEGURO QUE TE INTERESA
El uso de cannabis para tratar la esclerosis ha sido impulsado por el deseo de los pacientes de buscar alternativas para mejorar su salud y alcanzar una mayor calidad de vida. Los médicos no están del todo a favor de este tratamiento y es poca la información que conocen sobre sus beneficios.
Las prohibiciones que pesan sobre la sustancia como droga recreativa frena el uso y la investigación medicinal, esto da lugar a la experimentación de los pacientes con diferentes cepas y la determinación de la dosis por estimación.
Aspectos importantes sobre productos con CBD
Existen productos desarrollados con cáñamo industrial que te aseguran obtener los beneficios terapéuticos del CBD, aunque no son comercializados en todo el mundo, en algunos países es completamente legal su consumo como medicina alternativa.
Las presentaciones más utilizadas son cremas para la piel o aceite en gotas sublinguales. Para las personas con esclerosis múltiple estos derivados resultan efectivos si se adquieren con elevada pureza y libres de clorofila.
Existen cremas que funcionan para aplicar sobre la zona afectada por espasmos musculares o dolores en articulaciones, aunque se trata de un tratamiento tópico han demostrado tener gran efectividad y ofrecen alivio en poco tiempo.
Lo mejor es que evites inhalar o fumar el cáñamo, porque aunque es rico en CBD y es de uso medicinal al someterlo a altas temperaturas puedes alterar su composición y reducir su efectividad.
¿Qué se espera del cannabis dentro de la Esclerosis Múltiple?
Existe un creciente interés por parte de la comunidad científica para desarrollar investigaciones sobre las moléculas cannabinoides, el CBD ha alcanzado tanta popularidad entre los pacientes con esclerosis múltiples que resulta difícil que los médicos sigan dando la espalda a esta alternativa de tratamiento.
Las mejoras que gracias al cannabis han obtenido pacientes con enfermedades, síndromes crónicos, atrae con fuerza a la investigación científica. Se siguen encontrando evidencias de la reparación de fibras nerviosas y se espera la aprobación del CBD en la medicina moderna.
No se espera que el CBD o cannabidiol sea utilizado de forma exclusiva para el tratamiento de la esclerosis múltiple, aunque es uno de las enfermedades donde se observan más beneficios para los pacientes, otras enfermedades que utilizan tratamientos muy invasivos también son susceptibles a ser tratadas con CBD gracias a su poder como analgésico y ansiolítico.
Por su efecto poco reactivo el CBD se convierte en una medicina alternativa casi inofensiva, esto resulta de gran inetrés comparado con el impacto y los efectos secundarios que tienen los fármacos.
En 2018 se celebró el Consortium of Multiple Sclerosis Center, en Estados Unidos, en el evento se presentaron estudios que confirman que el uso de cannabinoides mejora efectivamente lo espasmos y temblores en los pacientes con esclerosis, además concluyen que usar CBD en la etapa temprana de la enfermedad podría mejorar notablemente su evolución.
Uno de los principales tabúes que rodea el consumo medicinal del cannabis es que pueda producir efectos embriagadores. Los efectos psicoactivos de la marihuana quedan en el contenido de THC, el CBD que es el cannabinoide medicinal, está desprovisto de efectos alucinógenos.
Algunos países permiten que los médicos receten cannabis para el tratamiento de la esclerosis múltiple, sin embargo se estima que la tendencia vaya en ascenso y se sume más investigación científica para que se determine cuáles son las cepas que mejores resultados ofrecen frente a la enfermedad.
Deja tu opinión