Caso real: La Marihuana Medicinal funciona
El potencial terapéutico de la marihuana medicinal cada vez va siendo más popular. Aunque durante muchos años la marihuana se ha perseguido por la gran cantidad de estudios que la catalogan como droga de clase 1 (casi al nivel del LSD o heroína), las plantas de marihuana se van considerando, conforme pasa el tiempo, como una de las especies con mayor potencial terapéutico y propiedades beneficiosas para la salud.
Las plantas de marihuana contienen THC y CBD. El CBD es un componente que actúa como antinflamatorio, ansiolítico y relajante, lo que lo convierte en un activo ideal para tratar enfermedades como epilepsia, esquizofrenia, depresión, esclerosis múltiple o dolor crónico.
A continuación vamos a nombrar usos extendidos del CBD como medicina terapéutica, y las enfermedades donde podría usarse la marihuana como efecto medicinal para curar, detener o mejorar los síntomas de las enfermedades.
Marihuana Medicinal: Usos del CBD para tratar enfermedades
- Reducir aquellos dolores provocados por artritis y reuma. El CBD actúa como efecto antiiflamatorio y analgésico, lo que reduce la hinchazón de la zona y alivia el dolor de los pacientes.
- Contribuir a disminuir los síntomas provocados por la quimioterapia según el estudio del British Journal of Pharmacology (https://www.researchgate.net/publication/225043001_Cannabidiol_Inhibits_angiogenesis_by_multiple_mechanisms). El cannabidiol contiene agentes antiangiogénesis que inhibe la creación de los canales sanguíneos que necesitan los tumores para su crecimiento.
- Sus propiedades anticonvulsivas contribuyen a la lucha contra la epilepsia.
- La esclerosis múltiple provoca inflamación en los tejidos neuronales. El CBC puede reducirla por los agentes antinflamatorios.
- La enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa se trata de una inflamación del intestino. El CBD es un remedio eficaz. Pacientes con inflamaciones crónicas o agudas utilizan el consumo de marihuana como tratamiento.
- La marihuana, según sugieren los investigadores de Neurociencia en Australia (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24577515), puede tener potencial terapéutico para aquellos trastornos cognitivos que específicamente están asociados al alzhéimer ya que el CBD reduciría las placas de beta-amiloide, la proteína que indica la enfermedad, y disimularía en las proteínas Tau la fosforilación. Esto provocaría que las neuronas se degeneraran.
- Podría contribuir a la detección de la enfermedad del ELA (Esclerosis lateral amiotrófica) por los efectos beneficiosos en las principales enfermedades neurodegenerativas.
- Ayudar en la lucha contra la ansiedad o la depresión por el componente ansiolítico que permite regular estados de humor y evitar fases depresivas.
- El CBD tiene un efecto contra los síntomas psicóticos de la esquizofrenia.
- A evitar el acné gracias a su efecto sebostático e inflamatorio.
Toni13: Historia de superación con la Marihuana Medicinal como protagonista.
Precisamente, sobre el dolor crónico trata la historia de Toni13 , un reputado autocultivador de marihuana para uso medicinal, autor del blog cultivandomedicina.com , el que recomendamos para aprender sobre el autocultivo de marihuana y para ver una de las mayores galerías de imágenes cannábicas de internet.
A Toni13 le diagnosticaron fibromialgia y fatiga crónica. Los médicos le recomendaban el consumo de Marihuana. “Varios médicos me recomendaron consumir cannabis” cuenta en una de sus entrevistas. Así comenzó con el autocultivo de marihuana en interior y exterior.
Con el paso del tiempo, decidió compartir su experiencia para ayudar a otros autocultivadores de marihuana y crear una comunidad donde los amantes de la marihuana pudieran compartir sus conocimientos. Cultivando Medicina es un espacio para los amantes de la marihuana.
Además, Toni13 es un firme defensor de la legalización total de la planta de marihuana y su autoconsumo, puesto que es una medicina ancestral cuyos usos se remontan a la antigüedad, que no tiene sentido prohibir, privatizar y fomentar el tráfico de la marihuana en el mercado negro.
Deja tu opinión