Kevin Durant y la marihuana: Toda la verdad
Durante este 2022 la normalización de la marihuana ha llegado a su punto más álgido. Desde la iniciativa de una ley a favor de la marihuana terapéutica en España hasta cada vez la visión menos mala del cannabis.
Cada vez son más los defensores de esta sustancia y los deportistas de élite no son una excepción. Así es como la gran estrella de la NBA, Kevin Durant, ha declarado su apoyo al mundo de la marihuana.
La marihuana y el baloncesto: Los dos amores de Kevin Durant
Kevin Wayne Durant es un jugador profesional de baloncesto que actualmente pertenece a los Brooklyn Nets de la NBA.
Desconocemos desde hace cuánto tiempo Durant lleva consumiendo marihuana, lo que sí sabemos es la primera vez que se supo públicamente, en 2014. En aquel año se filtró una foto en redes sociales en la que aparecía fumando marihuana con una pipa. Más tarde, en 2017, también le pillaron con un bote de marihuana que se le había caído al suelo.
Sin embargo, ni el consumo de marihuana ni la percepción que se tiene de él han impedido a Kevin Durant tener una carrera espectacular.
Comenzó a jugar al baloncesto desde pequeño, en varios equipos de Maryland, siendo un jugador referencia para sus equipos desde pequeño.
En 2014, el primer año que se hizo pública su relación con la marihuana, fue elegido MVP de la NBA, recibiendo 119 primeros puestos de los 125 posibles, uniéndose a Wilt Chamberlain, Michael Jordan y Elgin Baylor en la lista de jugadores que han promediado en una misma temporada más de 32 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias por partido.
Posteriormente, ya con los Golden State Warriors, Kevin Durant ganó dos anillos de la NBA seguidos en 2016 y 2017, siendo en ambas finales contra los Cleveland Cavaliers, MVP de las Finales.
Ya en los Brooklyn Nets, este mismo año es cuando han salido a la luz la mayoría de polémicas del astro del baloncesto. Todo comenzó en mayo de 2022 cuando Durant concedió una entrevista para el programa de David Letterman, “My Guest needs no introduction”, emitido por Netflix. En él contó sus inicios en la marihuana y cómo eso le ha llevado a invertir en Weedmaps, una empresa relacionada con la industria cannábica.
Weedmaps es un buscador y directorio de marcas de marihuana, dispensarios, doctores, tiendas de CBD y demás que pretende servir como punto de encuentro entre los profesionales del sector y los consumidores de cannabis, sean novatos o expertos en la materia.
Durante la entrevista, Durant confesó que estaba colocado durante la entrevista y defendió su uso, además de que había empezado a consumirla desde los 22 años: “ Te libera de distracciones del cerebro un poco, te relaja. Es como tomar un vaso de vino ”.
Más tarde, en el podcast de Matt Barnes y Stephen Jackson, ‘All The Smoke’ afirmó: “ Si la amas, la amas. Si no lo haces, ni siquiera la vas a probar. La marihuana es solo marihuana, no es dañina para nadie. Simplemente ayuda y mejora las cosas. Creo que ni siquiera debería ser un debate ”.
Y para rematar la faena, el actor Matt Sullivan, que ha estado en casa de Kevin Durant, sugirió que Durant consumía más marihuana de la que debía: “ Fuma mucho más de lo que la gente piensa. Yo he estado en su casa a la una de la madrugada. Toda su casa apesta. No tiene novia. No se va de vacaciones locas como otros jugadores. No hace otra cosa que no sea jugar al baloncesto. No hace nada. Es muy aburrido ”.
Sin embargo, Kevin Durant no es el único personaje público que ha defendido el consumo de cannabis abiertamente e invertido en el negocio lucrativo de la marihuana. Personalidades y famosos del mundo del deporte, la cultura y el espectáculo han anunciado su participación en este sector.
Durant ha sido el último nombre en esta lista encabezada por gente como Gwyneth Paltrow, Whoopi Goldberg, Jaleel White, Miley Cyrus, Jay-Z o incluso iconos del deporte como David Beckham o Mike Tyson.
Durante la campaña de asociación de su fondo de inversión, Thirty Five Ventures, y Weedmaps, Durant habló del estigma de la marihuana entre sus compañeros en particular, y la NBA en general: “ El estigma en la sociedad, es como si le hubieran arrancado la tirita. En el mundo de los deportes era algo encubierto que los jugadores consumieran cannabis mientras jugaban activamente ”.
¿Significa esto que veremos a nuevos defensores de la marihuana salir de la NBA? Sólo el tiempo lo dirá: “ Escuchas cada vez más en la liga conversaciones al respecto, y siempre pensé que era interesante que el resto del mundo fuera un poco más abierto sobre el cannabis y su uso. Los deportistas todavía están siendo sometidos a cuatro test al año para detectar el cannabis ”.
En estas declaraciones, Durant hacía referencia al estatus de la marihuana en la NBA, que no es de droga ilegal, ni legal, sino alegal. Y es que la liga decidió suspender oficialmente las pruebas para su detección, desde que se aplicó esta política durante la burbuja de Walt Disney en Orlando (Florida), permitiendo a los jugadores consumirla durante el aislamiento obligatorio en el complejo.
No obstante, en el convenio colectivo firmado hasta 2023, sigue siendo una sustancia prohibida que conlleva una sanción de cinco partidos si hay tres positivos en una temporada.
La marihuana y el deporte de élite
Si nos preguntamos la razón por la que no sólo Kevin Durant sino otros deportistas de élite consumen cannabis, ya sea de forma recreativa o medicinal, la respuesta es muy sencilla: para aliviar el dolor (ya sea físico o mental).
Casos como la detención de Brittney Griner al entrar a Rusia con marihuana siguen encendiendo la llama de la desconfianza frente a esta sustancia, sin embargo, la propia Griner reconoció que consumía cannabis por receta de su médico, por los contínuos dolores crónicos de espalda, tobillos y rodillas.
Otro ejemplo dentro de la NBA lo encontramos en Shawn Kemp, exjugador que aseguró que fumó marihuana durante toda su carrera para “poder calmar su cuerpo”. En su caso, también estaba relacionado el consumo con la inflamación crónica que sufrían sus rodillas y tobillos por el desgaste de su actividad deportiva.
Fuera del baloncesto, otras competiciones como la MLB eliminaron la marihuana de su lista de sustancias prohibidas en 2019. Por otra parte, la NHL realiza pruebas de detección del consumo de marihuana, pero no sanciona a los jugadores por un resultado positivo.
Debido a los incidentes recientes de Griner, en Estados Unidos, pero también en otras partes del mundo, se ha puesto sobre la mesa el debate sobre la legalización de la marihuana, como ya ha sucedido en países como Canadá. Gracias a ello, no solo el consumo sino también el número de investigaciones ha aumentado exponencialmente desde la regularización.
Asociaciones muy involucradas en esta lucha en Estados Unidos como Athletes for CARE, promueven la educación y la investigación sobre el uso del cannabis y el cáñamo como alternativas terapéuticas.
Queda mucho camino hacia la despenalización y descriminalización del cannabis, incluso con todos los cambios y avances que se han producido este año, aún son muchos los estigmas y estereotipos sobre los efectos nocivos de la marihuana.
Y vosotros, ¿qué opináis sobre este tema? Queremos leer vuestras opiniones en los comentarios.
Deja tu opinión