Contenido exclusivo para mayores de edad

¡ATENCION! Debido a huelga indefinida del sector del transporte los pedidos pueden sufrir retrasos mientras esta situación no se solucione

Bong casero: Guía completa de todos los tipos y cómo hacerlos

Bong casero: Guía completa de todos los tipos y cómo hacerlos
Por 28 septiembre, 2022 Ningún Comentario

Bong casero: Guía completa de todos los tipos y cómo hacerlos

Si estás cansado de fumar marihuana siempre de la misma forma, es posible que se te haya ocurrido fumar en pipa de agua o bong. Si estás pensando en que necesitas comprar uno, nada más lejos de la realidad, puedes hacer tu propio bong en casa de forma económica y divertida.

La estructura de un bong es siempre la misma, de modo que si conoces las distintas partes y requisitos para hacer un bong, puedes hacerlo de formas muy distintas y variopintas.

¿Cuáles son las partes de un bong?

  • Tallo: Esta parte permite que el humo de la combustión de la marihuana pase para que sea filtrado.
  • Cazoleta: Esta es la parte encargada de contener la marihuana.
  • Carburador: Este es el agujero con el cual inhalaremos el humo que se encuentra dentro del bong. También nos ayuda a que el humo refrigere, mejore el paso y la sensación de fumar.
  • Base: Zona donde se deposita el agua para que filtre y refrigere el humo.
  • Cuello: La parte más grande del bong. Se suele utilizar para coger el bong y por donde asciende el humo hasta que se inhala.

Ahora que ya sabemos las partes principales de un bong, vamos a ver las distintas formas de hacer bong casero:

Bong casero con botella de agua

¿Qué necesitamos para hacer el bong?

  • Botella de agua (del tamaño que prefieras)
  • Pajita, boli estilo bic o rotulador
  • Tijeras o cualquier instrumento para cortar
  • Algo para sellar el bong: celo, silicona, plastilina, chicle…
  • Agua
  • Mechero o soplete
  • Un porro

Guía paso a paso para hacer un bong con botella de agua

  1. Haz un agujero pequeño y redondo a la botella, más o menos por el medio. Siempre es mejor que hagas uno pequeño y que si es necesario lo amplíes, ya que si lo haces demasiado grande de buenas a primeras, después no habrá marcha atrás (ten en cuenta que lo que vayas a meter tiene que llegar hasta la base de la botella)
  2. Introduce la pajita, boli o rotulador por el agujero hasta que toque la base de la botella.
  3. Séllalo con el precinto o lo que tengas. Tienes que asegurarte que no entre aire ni se salga humo.
  4. Haz otro agujero, esta vez más pequeño, para usarlo como carburador.
  5. Quita el tapón de la botella y llena la botella de agua hasta la mitad.
  6. Coloca el porro en la pajita y préndelo tapando la boca de la botella.
  7. Aspira el humo.

Bong de gravedad casero

El bong de gravedad o gravity bong es un método especial para hacer un bong que utiliza dos botellas de plástico como canal para el humo, que pasa a través del agua y lo empuja (llegando de forma más directa y fuerte a tus pulmones). Aunque parezca muy enrevesado, en realidad, es bastante sencillo:

¿Qué necesitamos para hacer un gravity bong?

  • Una botella de plástico de ½ o de 1 litro.
  • Un caldero o botella de plástico de 2 litros.
  • Papel de aluminio
  • Algo para hacer agujeros: tijeras, cuchillo, cúter…
  • Tu marihuana favorita

Guía paso a paso para hacer un gravity bong

  1. Corta la parte inferior de la botella de litro. En función de cuánto cortes después llegará más o menos cantidad de humo a tus pulmones, así que ten eso en cuenta y no cortes demasiada botella.
  2. Corta la botella grande de 2 litros y llena con agua aproximadamente 2 tercios de la botella.
  3. Quita la tapa de la botella más pequeña y realiza unos agujeros pequeños en forma de X. No pueden ser muy grandes (para que el cannabis no caiga sobre el agua) ni muy pequeños (para que el aire pueda pasar sin problema).
  4. Envuelve la tapa a la que le acabamos de hacer los cortes con papel de aluminio. Así crearás tu propia cazoleta. Así evitaremos que la marihuana caiga al agua.
  5. Realiza más agujeros en el papel de aluminio. Esta vez los agujeros serán simples punzadas, ya que no queremos dañar ni estropear el aluminio. Entre 3 y 5 agujeros será más que suficiente para que el aire fluya sin problemas.
  6. Coloca dentro de la cazuela la marihuana, sin enroscar la tapa por el momento.
  7. Sumergimos la botella más pequeña en el centro de la botella grande, hasta que veas que la parte de la tapa quede por encima del agua. Enrosca la tapa que envolviste con papel de aluminio en la botella pequeña.
  8. Prende la marihuana y empuja suavemente la botella más pequeña hacia arriba mientras se va llenando de humo. Si ves que la botella no se llena de humo, revisa tu gravity bong y asegúrate que la tapa está bien colocada y enroscada, y que además no tenga otros agujeros aparte de los que les has hecho.
  9. Si todo va bien y la botella está llena de humo, desenrosca la tapa de la botella y coloca la boca en la apertura.
  10. Empuja la botella hacia debajo de manera controlada, de esta manera, el agua irá empujando el aire, que a su vez irá directo a tus pulmones. Ten cuidado, porque la potencia del gravity bong no es moco de pavo, así que no inhales mucho humo de una vez, porque te puede dar un subidón demasiado fuerte.

Bong casero con lata de Pringles

Si como a nosotros, eres fan incondicional de las Pringles, te traemos este bong para que puedas aprovechar la lata.

¿Qué necesitamos para hacer este bong?

  • Bote de Pringles vacío. Puedes comértelas o guardarlas para luego para el colocón. A tu gusto.
  • Tijeras, destornillador o herramientas para hacer agujeros.
  • Pajita, rotulado o boli estilo Bic.
  • Precinto, silicona u otro elemento para sellar.
  • Porro o marihuana
  • Agua
  • Mechero, soplete…

Guía paso a paso para hacer un bong con una lata de Pringles

  1. Haz un agujero en la tapa de las Pringles.
  2. Realiza otro segundo agujero en el cilindro de las Pringles, un poco por debajo de la mitad. Ten en cuenta que el boli, pajita o lo que vayas a utilizar tiene que entrar en diagonal y sobresalir un poco.
  3. Haz otro agujero más pequeño en el bote, para utilizarlo como carburador.
  4. Sella el agujero para que no se salga el humo.
  5. Introduce el boli, rotulador o pajita por el orificio. Evidentemente, si es un boli, quita la tinta.
  6. Llena un cuarto de la lata con agua, menos de la mitad.
  7. Ahora podemos colocar el porro en el extremo de la pajita. Si has utilizado un boli estilo Bic puedes utilizar la tapa (colocando la abertura más pequeña contra el boli) a modo de cazoleta.
  8. Prendemos el porro, esperamos a que la lata de Pringles coja humo y inhalamos asegurándonos de tapar el agujero de la tapa de las Pringles.

Bong casero con fruta

Si sí, como lo has leído. La fruta, aparte de ser sana y saludable, puede ser tu mayor aliada para tus colocones.

¡Son todo ventajas! Existen varias frutas con las que puedes hacer un bong, ya que no todas valen. Nosotros hemos traído tres: piña, melón y sandía, aunque existen otras frutas como la calabaza o el coco.

Cómo hacer un bong casero con piña

  1. Corta la parte superior de la piña, que te servirá también de tapa, intentando que el corte sea limpio.
  2. Vacía la piña utilizando primero un cuchillo y después una cuchara. Aprovecha la fruta que saques para hacerte algo rico.
  3. Haz un agujero en la tapa con las herramientas que tengas, taladro, berbiquí u otro.
  4. Coloca un tubo resistente o la pieza que hayas elegido para poder inhalar.
  5. Haz un segundo agujero de la mitad de la piña para arriba, un poco diagonalm ya que este agujero es por el que vamos a introducir el tallo con cazoleta. Fíjate al final que el tallo quede cubierto por el agua.
  6. Mete agua para cubrir un par de centímetros el final del tallo.
  7. Haz un agujero para la carburación en la parte superior de la piña.
  8. Rellena la cazoleta con tu marihuana favorita y disfruta.

Cómo hacer un bong casero con melón y sandía

  1. Prepara la tapa. Corta el melón o sandía un poco por encima de su mitad, limpia las pepitas que contenga con la ayuda de la cuchara.
  2. Corta la punta de la tapa, para poder introducir la cazoleta.
  3. Haz un segundo agujero en el lateral de la tapa y coloca el tubo o boquilla por el que inhalar.
  4. Vacía con una cuchara el interior y rellénalo hasta que cubra parte del tallo.
  5. Opcionalmente, puedes hacer un agujero en cualquier parte del melón o sandía para la carburación. Acuérdate de sellarlo después.

El procedimiento del melón y la sandía es prácticamente el mismo. Existen algunas diferencias mínimas entre ambas:

  • El melón es más fácil de hacer porque la piel y el interior es más fácil de cortar y vaciar.
  • La sandía va a ser más grande, con lo cual la capacidad del bon será mayor. Además, podrás utilizar más cazoletas y tubos de inhalación.
  • Con la sandía puedes reutilizar su propia agua para darle un sabor diferente al bong.

Espero que te haya gustado esta recopilación de bong casero y que disfrutes experimentando con nuevas formas de consumir marihuana. Si tienes cualquier duda a la hora de hacer tu bong, déjala en los comentarios de este post o contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte!

Deja tu opinión

Suscribiéndote a nuestra newsletter nos AUTORIZAS a enviarte publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarte a eventos organizados por la empresa.