Contenido exclusivo para mayores de edad

¡ATENCION! Debido a huelga indefinida del sector del transporte los pedidos pueden sufrir retrasos mientras esta situación no se solucione

Harina de cáñamo: Mucho más de lo que pensabas

Harina de cáñamo: Mucho más de lo que pensabas
Por 05 agosto, 2022 Ningún Comentario

Harina de cáñamo: Mucho más de lo que pensabas

Si estás a tope con el gym o quieres probar una forma nueva de tomar vitaminas y minerales, la harina de cáñamo es un desconocido cuyo consumo está especialmente recomendado para dietas ricas en proteínas y fibra.

Con tan solo una cucharada de harina de cáñamo podemos disfrutar de un gran aporte de nutrientes y fibra, super beneficiosos para mejorar el tránsito intestinal.

¿Cómo obtenemos la harina de cáñamo?

Esta harina proviene de las propias semillas del cáñamo, utilizando un método de prensado en frío. Este proceso se realiza de forma suave y a baja velocidad, así se evita que las semillas se calienten y se rompan. A través de la presión que se hace con el molino helicoidal, va saliendo el líquido de las semillas, y nuestra preciosa harina.

En realidad, con este proceso estamos elaborando 2 productos: por un lado tenemos nuestra harina de cáñamo, y por otro, ese aceite que han soltado las semillas, es aceite de cáñamo, pero de este último ya hablaremos en otro momento.

Si estás preguntando si este proceso de refinado afecta en algo a la composición y valor nutricional de la harina, déjame decirte que el proceso que se sigue con la harina de cáñamo no es el mismo en comparación con otras harinas, como la de trigo.

En este caso, su composición nutricional, aminoácidos esenciales, fibras y proteínas no se ven afectadas por el proceso de refinado.

¿Qué proteínas nos aporta la harina de cáñamo?

La harina de cáñamo no solo cuenta con un alto porcentaje en proteínas (15%), sino que éstas son de muy buena calidad y todas ellas contienen aminoácidos esenciales.

Algunos de estos aminoácidos seguro que ya los conoces, como la leucina o la arginina, pero también nos encontramos con: isoleucina, valina, metionina, fenilamina, triptófano, treonina e histidina, junto a otros muchos aminoácidos no esenciales, pero que son también muy importantes para el organismo.

Pero, ¿Para qué sirven estos aminoácidos y por qué son tan importantes?

Bien.

Cada aminoácido tiene sus propias funciones para el organismo: algunos son buenos para la cicatrización, otros ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema neurológico y digestivo, etc…

Se recomienda tomar todos estos aminoácidos esenciales a diario, y como hemos dicho antes, con una cucharada de harina de cáñamo al día, tenemos más que suficiente.

¿Qué minerales nos aporta la harina de cáñamo?

Otra de las propiedades y virtudes de la harina de cáñamo es la alta cantidad de minerales que contiene.

Sobre todo calcio (muy importante para la salud de los huesos) y hierro (esencial para la circulación sanguínea). Además, este hierro de la harina de cáñamo, a diferencia de otros alimentos vegetales, no cuenta con ningún inhibidor que dificulte su absorción.

Otros minerales que se encuentran presentes en la harina de cáñamo son el zinc, el magnesio, el fósforo o el potasio.

¿Para quién es recomendable la harina de cáñamo?

Como hemos comentado hasta el momento, la harina de cáñamo destaca por su alto valor contenido en proteínas, aminoácidos esenciales y minerales. De este modo, y al ser un alimento 100% vegetal, es super recomendable para dietas veganas y vegetarianas.

Además, su inclusión en tus hábitos alimenticios te ayudará a mantener una línea y una dieta equilibrada, ayudándote a adelgazar.

¿Qué vitaminas nos aporta la harina de cáñamo?

Tenemos proteínas. Tenemos minerales. Y también tenemos vitaminas.

Sobre todo vitaminas del grupo B, muy importantes para mejorar nuestra calidad de vida y la salud física. Estas vitaminas nos ayudan a prevenir enfermedades como la anemia, producida por la falta de vitamina B12 o B6. Todas estas vitaminas ayudan a la creación de glóbulos rojos y ayudan a su correcto funcionamiento.

La vitamina B9 (también llamada ácido fólico), también se encuentra muy presente, y en grandes cantidades, en la harina de cáñamo. Esta vitamina es muy importante para las mujeres en épocas fértiles y de embarazo, ya que previene defectos y problemas en el cerebro y en la columna vertebral del futuro bebé.

Por último, pero no menos importante, las vitaminas omega 3 y omega 6 también se encuentran presentes en la harina de cáñamo, aunque nuestra recomendación es que si éstas son muy importantes para ti, utilices aceite de cáñamo o las propias semillas de cáñamo peladas, por ejemplo, ya que cuentan con una mayor concentración de omega 3 y 6 que en la harina.

Para terminar, si te preguntas si la harina de cáñamo te sentará bien, déjame decirte que su digestibilidad es del 90%, mucho mayor que el trigo o el maíz, de modo que te evitarás digestiones pesadas o dolores de estómago. Además, la harina de cáñamo no produce gases, gracias a su alta digestibilidad, a diferencia de otros alimentos como las legumbres o la soja.

¿La harina de cáñamo tiene gluten?

La harina de cáñamo NO tiene gluten.

Estas es otra de las fantásticas propiedades de este producto del cáñamo, ya que lo más normal es encontrarnos gluten en la mayoría de cereales, por ejemplo. No obstante, cabe decir que el gluten en sí no es perjudicial para la salud, pero sí existen muchas personas con intolerancia y molestias al consumirlo, o directamente, que sean celíacas, de tal manera que este componente daña las paredes del intestino delgado.

¿Cómo tomar la harina de cáñamo? ¿Cuál es la dosis diaria recomendada?

Puedes tomar la harina de cáñamo de muchas formas.

Puedes utilizarla para hacer recetas, como bizcochos, tartas y otros postres, mezclándola con otras harinas para darle un toque de sabor diferente. Los batidos son otra opción interesante y muy utilizada por personas que realizan deporte a menudo. Es una forma rápida de consumir tu ración de harina de cáñamo diaria.

En cuanto a cuál es la cantidad diaria recomendada, esto va a depender de muchos factores, como nuestra complexión, físico y el tipo de actividad que normalmente realicemos. La cantidad diaria recomendada para una persona con un ritmo de vida normal está entre los 10 y los 20 gramos. En caso de que realices actividad física a menudo o de forma muy intensa, puedes subir la cantidad hasta los 30, siendo el máximo 40 gramos por día.

Masa de pizza con harina de cáñamo: Ingredientes y preparación

En vez de recurrir al tipo bizcocho o a la típica tarta, queríamos traerte algo diferente para elaborar con harina de cáñamo.

Entonces nos preguntamos: ¿Hay algo mejor que la pizza?

La respuesta, obviamente, es no. Así que decidimos traerte esta espectacular receta de pizza con masa de harina de cáñamo.

Ingredientes

  • 500g de harina fuerte o harina sin gluten
  • 70g de harina de cáñamo
  • 10g de levadura
  • 10g de sal fina
  • 300ml de agua
  • 2 cucharadas generosas de aceite de oliva virgen extra

Como habrás visto, nuestra pizza no estará hecha solo con harina de cáñamo. Para que la masa coja consistencia necesitamos una masa fuerte, que puede ser de trigo o sin gluten para hacer una pizza apta para celíacos. Vamos con los pasos

Preparación

  1. Mezclamos los dos tipos de harinas en un bol y por otro lado, disolvemos la levadura en el agua junto con la sal.
  2. Vamos añadiendo el agua preparada poco a poco, amasando e integrando todo bien.
  3. Una vez tengamos nuestra masa pegajosa, podemos untar la encimera, tabla de madera, o la superficie grande que tengas bien de harina para pasar la masa fuera del bol y seguir amasando. No tengas prisa, este proceso de amasado lleva su tiempo, pero es fundamental pararnos aquí para tener una masa bien oxigenada.
  4. Cuando nuestra masa haya cogido forma y no esté tan pegajosa, la devolvemos al bol, para proceder a untarla con nuestro aceite de oliva virgen extra y taparla. Para esto siempre es preferible con un trapo húmedo, para que levadura haga todo su efecto y la masa levede lo máximo posible, pero si no tienes, con plástico film también vale. Dejamos reposar a temperatura ambiente durante aproximadamente 2 horas.
  5. Después de reposar le daremos un último amasado y la devolveremos al bol para la última fase de levedación, esta vez en el frigorífico y durante 24 horas.
  6. Después de 24 horas, sacamos nuestra pizza media hora antes de utilizarla en la cocina, para que esté a temperatura ambiente. Seguramente te sobre para hacer más pizzas otro día, así que también puedes cortar lo que no quieras y congelarlo para otro día.

Hemos preferido no decirte que ponerle a tu pizza ya que cada persona es un mundo y para gustos los colores (y los sabores), así que puedes ponerle literalmente lo que te de la gana a tu pizza con harina de cáñamo.

Nosotros somos muy clásicos: tomate triturado para la base, mozzarella y albahaca (la Margherita de toda la vida).

Esperamos que este artículo sobre la harina de cáñamo te haya resultado interesante, y ahora que sabes todo lo que este producto puede hacer por ti, lo incorpores a tu dieta.

Deja tu opinión

Suscribiéndote a nuestra newsletter nos AUTORIZAS a enviarte publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarte a eventos organizados por la empresa.