Cómo prevenir botrytis en marihuana
La botrytis es uno de los hongos más habituales que, desgraciadamente, afectan a nuestros cultivos de cannabis. La botrytis en marihuana se extiende de forma muy rápida, por lo que, si no consigues deshacerte de ella, puedes echar a perder toda la cosecha en unos pocos días
En el siguiente post te explicaremos todo lo que debes saber para identificar, eliminar y prevenir la aparición de botrytis en la marihuana. ¡No dejes que este molesto hongo acabe con toda tu cosecha!
Índice
1. ¿Qué es la botrytis o moho gris?
2. Identificar botrytis en plantas de marihuana: los síntomas en la planta
3. ¿Cómo eliminar el moho gris de la marihuana?
¿Qué es la botrytis o moho gris?
El hongo de la botrytis, también conocido como moho gris, está presente en gran cantidad de especies vegetales y es beneficioso para algunas, pero completamente arrasador en las plantas de cannabis.
Su nombre científico es Sclerotinia fuckeliana en estadio telemórfico y, aunque es un hongo muy habitual en todos los entornos, permanece casi siempre inactivo hasta que se dan unas condiciones de humedad y temperatura idóneas.
La botrytis se produce por el hongo botrytis cinérea y se considera necrotrófico, ya que parasita a la planta alimentándose de ella, y saprofito, puesto que se alimenta y prolifera con podredumbres y desechos orgánicos. Por esto, no es un hongo exclusivo de plantas vivas, sino que también puede afectar a cosechas ya recolectadas.
Identificar botrytis en plantas de marihuana: los síntomas en la planta
Hay una regla no escrita sobre la botrytis en marihuana: si se puede ver a simple vista, ya es demasiado tarde. El moho gris es muy complicado de descubrir de forma temprana, puesto que no suele dar señales visibles y claras hasta dos o tres semanas después de la infección.
Cuando vemos el moho o podredumbre gris en nuestras plantas de cannabis, esto significa que el hongo de la botrytis ya ha penetrado por completo y su eliminación es muy complicada, pero se debe frenar la expansión cuanto antes.
Síntomas de la botrytis en marihuana
- Hojas, tallos o cogollos recubiertos de una pelusilla de color blanco amarillento o marrón muy intenso.
- Especie de película o telilla de moho grisáceo que recubre partes de la planta. Se da en casos en los que la infección ya está muy avanzada.
- Hojas y tallos de color grisáceo, con cambio claro de su textura y color respecto a una planta sana.
- Hojas de los cogollos secas sin razón aparente, ya que el hongo necrosa los tejidos y provoca su muerte, secándolos.
- Zonas de la planta secas al tacto, especialmente las hojas.
Algo que debemos saber es que la botrytis o moho gris no afecta por igual a todas las variedades de marihuana. En función de cómo son los cogollos, las plantas pueden ser más o menos propensas a sufrir este mortal hongo.
Las cepas de predominancia índica son originarias de zonas secas, por lo que sus cogollos, muy gruesos y compactos, sufren mucho más por la botrytis. Las variedades sativas, como sus cogollos son más ligeros y aireados al ser originarias de zonas tropicales, padecen moho gris en una medida bastante menor.
¿Cómo eliminar el moho gris de la marihuana?
Eliminar la botrytis del cannabis es un proceso realmente complicado y con el que es muy difícil salvar a la planta, pero es completamente necesario si queremos conservar el resto de la cosecha.
Cortar las partes infectadas
Lo primero, y el paso más fundamental, es amputar las partes infectadas por la botrytis en la marihuana. Corta la parte unos dos o tres centímetros por debajo de donde se ve que empieza la parte sana. De esta manera, te aseguras de que estás dejando la planta limpia por completo sin rastro de la infección.
El moho gris es muy infeccioso por la rápida proliferación y volatilidad de sus esporas. Lo mejor que puedes hacer para evitar que no se esparzan y contagien otras plantas sanas es envolver cuidadosamente la parte a amputar en una bolsa de plástico. Con ayuda de un hilo, podemos asegurarnos que, al cortar, la pieza infectada del hongo caiga dentro de la bolsa, momento en el que debemos cerrarla por completo para impedir que salgan las esporas.
Por último, es fundamental aplicar en riego o pulverizar un producto fungicida. Debemos tener claro que no es algo eficaz para erradicar el hongo cuando ya hay infección, pero sí es una buena ayuda para prevenir o para cortar el contagio cuando la infección no está muy extendida.
Limpieza y desinfección a fondo
Después de cada corte, es muy importante desinfectar de manera correcta las tijeras y herramientas utilizadas antes de realizar la siguiente incisión. Con alcohol puro y un trapo limpio es suficiente, pero, si no se hace de manera minuciosa, podemos contagiar las zonas sanas que entren en contacto con las tijeras.
Es muy importante ventilar muy bien el cuarto de cultivo si tenemos las plantas en interior, así como reducir la humedad en el ambiente por debajo del 50%. Además, es muy recomendable limpiar las paredes, macetas y todo cuanto haya en la habitación con lejía, ya que es la mejor manera de asegurarnos de que no quedan esporas que puedan volver a infectar nuestras plantas.
Recuerda también lavarte las manos y la ropa que haya tenido contacto con las plantas en el momento de manipularlas infectadas por el moho gris, ya que pueden ser un foco considerable de reinfección.
Prevenir la aparición de botrytis en marihuana
Como ya hemos visto, erradicar el moho gris en marihuana es muy difícil y, como dice el dicho, siempre es mejor prevenir que curar. Hay muchas medidas que podemos aplicar y tener en cuenta para impedir que el botrytis prolifere en nuestras plantas.
Tener bajo control la humedad
La botrytis necesita humedad por encima del 50% y una temperatura entre 15ºC y 35ºC para proliferar, por lo que, si mantenemos la humedad ambiental lo más baja posible, podremos evitar que el hongo prospere.
Esto es fundamental sobre todo en la etapa de floración, ya que los cogollos son especialmente sensibles a la botrytis. Lo mejor para esto es controlar la ventilación en interior, aumentando la potencia de los ventiladores y usando deshumificadores.
En cultivos exteriores, debemos plantar siempre en lugares con máxima exposición solar, lo que ayudará a evitar que se acumule humedad de forma completamente natural.
Limpiar los cultivos
La botrytis en marihuana se alimenta de restos orgánicos, por lo que si no mantenemos una buena higiene de limpieza de le estaremos dando al moho gris muchas oportunidades de proliferar. Es esencial tener limpio de todo tipo de restos el entorno de nuestras plantas de cannabis, así como retirar las partes de hojas y tallos secas y desprendidas.
También debemos evitar que haya agua estancada, ya que es un importante foco para las infecciones por botrytis y muchos otros hongos y bacterias. A través del agua, al botrytis le resulta más sencillo penetrar al interior de la planta. Hay que tener especial cuidado también con las heridas y pequeñas roturas en los tallos del cannabis, ya que el hongo puede penetrar por ellas.
Usar fungicidas
Utilizar fungicidas es una muy buena manera de proteger nuestras plantas, ya que evita la proliferación de hongos y puede cortar la cadena de contagio si la infección está en sus primeros días.
Podemos encontrar muchos productos comerciales diseñados específicamente para tratar el moho gris en marihuana, con los que solo debemos seguir las especificaciones de cada comerciante para brindar a nuestras plantas una protección total. Otra forma es utilizar remedios caseros, como el conocido purín de ortiga, un funguicida completamente natural y fácil de hacer que puede dar muy buenos resultado.
Regar las plantas por las montañas
Regar por las mañanas es una manera básica y natural para reducir la humedad, aparte de otros beneficios en el cultivo de exterior como evitar quemaduras por el sol. Si regamos de noche, la humedad será muy elevada durante varias horas, por lo que hay que evitarlo a toda costa.
Controlar bien el riesgo es todavía más importante en la fase de floración del cannabis, ya que es el momento en el que la planta está más indefensa ante el botrytis. Es fundamental esperar a que la tierra esté completamente seca antes de realizar el siguiente riego.
Además, durante la floración también debemos tener cuidado con no echar nitrógeno en exceso, ya que puede favorecer la aparición de hongos en la recta final.
Podar las plantas de cannabis
La botrytis en marihuana se suele dar más en los cogollos de gran tamaño, por lo que si realizamos técnicas como la poda apical conseguimos más volumen de cogollos y más pequeños. De esta manera, retienen menos humedad y son menos propensos a desarrollar hongos.
Además, es muy beneficioso podar las ramas pequeñas de la parte inferior de la planta, ya que no aportan a su crecimiento y, al estar más cerca del suelo, también tienen mayor grado de humedad que las ramas superiores.
Cosechar en el momento exacto
Como ya hemos visto, la botrytis se puede producir también en cosechas ya recolectadas, ya que no necesita que el tejido esté vivo. Lo mejor es realizar la cosecha de cogollos cuando las plantas necesiten agua, lo que reduce considerablemente el riesgo de pudrirse durante el proceso de secado.
¿Se puede consumir la marihuana infectada de botrytis?
Es una duda que muchos se hacen tras sufrir una fatal infección de moho gris que ha echado a perder gran parte de la cosecha, pero no, no es para nada recomendable consumir la marihuana afectada.
Bajo ninguna circunstancia se debería hacer, ya que, aparte del desagradable olor y sabor de la marihuana con botrytis, puede provocar graves problemas y enfermedades pulmonares, como la bronquitis o pequeñas perforaciones.
Por esto, si quieres disfrutar y sacar todo el potencial de tus cultivos de marihuana, lo mejor que puedes hacer es poner en práctica todos los consejos que te hemos dado, y proceder a exterminar el moho gris de forma inmediata si lo localizas en algún punto. Es un riesgo del que ni el más experimentado cultivador puede escapar al 100%, pero sí minimizar las posibilidades con un correcto cuidado de las plantas de cannabis.
Deja tu opinión