Contenido exclusivo para mayores de edad

¡ATENCION! Debido a huelga indefinida del sector del transporte los pedidos pueden sufrir retrasos mientras esta situación no se solucione

Mike Tyson y la marihuana

Mike Tyson y la marihuana
Por 31 mayo, 2022 Ningún Comentario

Mike Tyson y la marihuana

Seguro que alguna vez en tu vida has escuchado hablar de Mike Tyson, y es que este legendario boxeador norteamericano ha dado mucho que hablar a lo largo de su trayectoria.

En este artículo hablaremos sobre la vida personal y profesional de este personaje, y de cómo ha creado un imperio a través de su relación con el cannabis.

Historia de Mike Tyson

Michael Gerard Tyson nació en un hospital de Brownsville el 30 de junio de 1996. Desde muy pequeño pasó por situaciones traumáticas como el abandono de su padre biológico, los constantes desahucios debido al desempleo de su madre, las vulnerables condiciones de vida (pues llegó a vivir en edificios abandonados sin agua, calefacción ni electricidad) y el bullying en el entorno escolar, lo que produjo que abandonara sus estudios a los siete años de edad.

A los once, Mike ya realizaba peleas callejeras con apuestas y empezó a ser conocido en el distrito, dos años después ya había sido arrestado 38 veces. Dentro del sistema judicial tenía la obligación de acudir a escuelas especiales, donde empezaron a administrarle Clorpromazina, un fármaco utilizado para tratar síntomas de esquizofrenia y problemas de conducta.

Antes de cumplir los treces años fue arrestado por posesión de bienes robados.

No podían controlarlo, por lo que fue enviado a un centro penitenciario donde conoció a Bobby Stewart, un exboxeador profesional que fue campeón nacional aficionado. Stewart entrenó a Mike por unos meses y en 1980 le presentó a un entrenador llamado Cus D'Amato.

Formación de un boxeador aficionado

Este entrenador marcó un antes y un después en la vida de Tyson, pues lo entrenó y al recibir la libertad condicional, se hizo cargo de su tutela. Gracias a Cus D'Amato pudo conocer a grandes personalidades del boxeo y entrenar con los mejores sparrings.

Poco a poco Mike fue adentrándose en el mundo del boxeo, empezó en fumaderos (lugares donde las peleas no eran autorizadas) y acabó en las Olimpiadas Juveniles.

Ganó todos los torneos regionales, por lo que clasificó para luchar por un título nacional y derrotó a todos sus rivales en el primer asalto, incluso tumbando en pocos segundos a figuras reconocidas en importantes peleas por el título mundial.

En 1982 murió su madre por un cáncer terminal, por esta razón Tyson volvió a retroceder y empezó a robar y atracar nuevamente. Sin embargo, las circunstancias lo hicieron recapacitar y volver con su entrenador.

Sus derrotas en importantes combates generaron que se pasara directamente al profesionalismo tras ganar el Torneo Tammer en Finlandia en 1984.

Inicios de su vida profesional

Su debut fue en marzo de 1985 en Nueva York, donde derrotó a su contrincante en el primer asalto. Sus representantes durante los siguientes años, además de D'Amato, fueron Jimmy Jacobs y Bill Cayton.

Pasado poco tiempo Cus D'Amato enfermó de neumonía y falleció. Los medios no tardaron en esparcir rumores de que su muerte haría retroceder a Tyson, pero ese año siguió peleando hasta en cuatro ocasiones más.

En 1989 su récord profesional era de 37-0, con 33 victorias por noqueo. No obstante, a pesar de su éxito volvió a tener problemas personales y legales. Su primera esposa no paraba de criticarlo constantemente en los medios, hasta que se divorciaron.

A partir de aquí podemos marcar el declive del campeón del mundo. Anunció retrasos en importantes combates, tuvo peleas callejeras y sufrió accidentes automovilísticos. Después de varios meses su peso subió hasta los 115 kg y tuvo que volver a cambiar de equipo. Él continuó luchando por su carrera, aunque no tuviese las mismas condiciones físicas de sus inicios.

En 1990 perdió el hábito de sus entrenamientos, su vida privada iba en declive y su vida profesional era un sube y baja.

Un año después, cuando parecía que estaba retomando todo con seriedad, se produjo su detención por violación. La juez del caso dictó como sentencia una condena de seis años de prisión, aunque a los tres años y ocho meses salió por buen comportamiento.

En 1996 reconquistó el título mundial de los Pesos Pesados, pero lo perdió unos meses después ante Evander Holyfield. En la revancha, disputada entre ambos un año más tarde, Tyson protagonizó una de las más desagradables anécdotas de la historia del boxeo cuando resultó descalificado tras arrancar de un mordisco parte de la oreja de Holyfield.

Su vida transcurrió así hasta junio de 2003, cuando fue acusado nuevamente por delito de asalto, acoso y conducta desordenada por tener un altercado con dos hombres. Después de un montón de luchas financieras anunció su bancarrota y declaró que debía más de 26 millones de dólares.

Mike quiso intentar retomar su carrera como boxeador muchas veces, pero tras varios intentos y diferentes lesiones, su entrenador declaró que no podía recuperarse de dichas lesiones. De manera que Mike decidió que, tras 20 años en activo y numerosos títulos y récords ganados, iba a retirarse de los cuadriláteros.

Tyson 2.0: su relación con la marihuana

Tras diversas actividades realizadas desde su despedida oficial del boxeo, anunció que iba a empezar a producir marihuana en las 16 hectáreas de su granja. Su motivación principal fue que en 2016 el estado de California legalizó el consumo recreativo a mayores de 21 años.

Su compañía, llamada Tyson 2.0, se dedica a la venta de cannabis y productos promocionales de la marca como sudaderas, camisetas, chándales, grinders, entre otros artículos relacionados con su imagen y el consumo de marihuana. Su proyecto se encuentra respaldado por un grupo de empresarios y cuenta con Columbia Care Inc. como socio.

En palabras de Mike: “El cannabis siempre ha jugado un papel importante en mi vida. El cannabis me ha cambiado para bien tanto mental como físicamente, y quiero compartir ese regalo con otras personas que también buscan alivio”.

Admitió que toda su vida fumó cannabis y solo lo dejó cuando se convirtió en boxeador profesional. Para esos momentos cayó en el alcohol y se refugió en él en sus peores momentos, aunque acabara mal. Según cuenta, la marihuana y los psicodélicos fueron la ayuda para escapar de esa situación.

Su marca presenta tres líneas de flores:

  • Flores cultivadas en invernadero y al sol con una potencia ligeramente más baja.
  • Flores de interior de mayor potencia.
  • Línea especial "Toad", de cepas de primera calidad inspiradas en las experiencias psicodélicas de lamer sapos de Tyson.

En ciertos mercados, como Colorado, Tyson 2.0 ofrece "Heavy Bags" (un guiño al pasado profesional de Mike), que consiste en bolsas de flores de una onza que se venden al por menor por menos de 100 dólares cada una.

También venden porros pre-liados, blunts, comestibles, bebidas y concentrados de marihuana de distintos tipos: híbrido, indica y sativa. Además de contar con un área de investigación relacionada con los efectos y beneficios de la misma, Tyson tiene pensado expandir su negocio y crear una universidad dedicada exclusivamente a la investigación del cannabis.

Mike Bites

Uno de sus lanzamientos más polémicos y recientes han sido las Mike Bites, unas gominolas de marihuana inspiradas en el famoso instante en el que Mike Tyson le dio un mordisco en la oreja a Evander Holyfield en el Campeonato de los Pesos Pesados de la AMBD de 1997.

Desde ese episodio, la imagen de Tyson ha sido rehabilitada a través de esfuerzos en reality shows, podcasts, diversas actividades empresariales e incluso un debut en Broadway llamado “The Undisputed Truth”, en el que habló sobre su afición por las drogas, la violencia y el alcohol.

En un episodio de 2019 de su podcast “Hotboxin’ with Mike Tyson”, Tyson le confesó al rapero Jim Jones que gastaba más de 40.000 dólares al mes en marihuana.

Las gominolas de orejas rojas Tyson 2.0 presentan una forma en la que se aprecia un mordisco o mordedura en la parte superior. Justo donde Tyson le arrancó un trozo de cartílago a Holyfield. La marca presentó el producto en los primeros meses de 2022 anunciando que las gominolas se venderán en tiendas de California, Massachusetts y Nevada.

Como dato interesante: las gominolas Mike Bites no pueden venderse en el estado de Colorado por ley, al menos no con su aspecto original. Esto se debe a una ley de Colorado aprobada en 2016 que prohíbe que los comestibles de marihuana tengan formas de las partes del cuerpo humano, de animales, frutas u otros objetos que puedan ser llamativos para los niños.

No obstante, el equipo de Tyson 2.0 dio una rápida solución para que los habitantes de este estado no se quedaran sin probar estas gominolas: la empresa decidió que en Colorado las golosinas se fabricarán en forma de T para así evitar problemas con la ley.

Esta compañía ha permitido que Mike Tyson resurgiera como el ave Fénix, pues el exboxeador se encontraba totalmente en la ruina antes de que California aprobara el consumo legal del cannabis con fines medicinales y recreativos. Según publicó el medio Cheat Sheet, la Tyson Ranch vende más de 500.000 dólares de marihuana al mes, lo que es equivalente a 411.000 euros.

¿Y tú? ¿Qué piensas de este lanzamiento? Queremos ver tu opinión en los comentarios. Esperamos que te haya gustado saber un poco más sobre la vida personal y profesional de esta leyenda del boxeo.

Deja tu opinión

Suscribiéndote a nuestra newsletter nos AUTORIZAS a enviarte publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarte a eventos organizados por la empresa.