Marihuana y coronavirus: Todo lo que debes saber
Durante todo el confinamiento e incluso este año, han ido apareciendo varias noticias sobre la relación, los efectos y las consecuencias del cannabis sobre la COVID-19.
Por ejemplo, a principios de este año, la Universidad Estatal de Oregón informó sobre el efecto del cannabis en las vías celulares afectadas por el coronavirus.
Seamos sinceros: la marihuana no es ningún medicamento milagroso. Pero por esa regla de tres, ninguno lo es. Sin embargo, la gente se emociona (sobre todo en redes sociales) con las posibilidades y el potencial del cannabis cada vez que sale un estudio o un informe que hablas de sus bondades.
Pero claro, no todo es oro lo que reluce, los detalles salen a la luz y los medios generalistas que escribían clickbaits haciéndose eco de las noticias, se lavan las manos y desaparecen.
Índice
1. ¿La marihuana cura el coronavirus?
2. ¿El cannabis previene el coronavirus?
3. Beneficios del cannabis para combatir los efectos del COVID-19?
4. Riesgos del cannabis frente al coronavirus
¿La marihuana cura el coronavirus?
Evidentemente no.
La marihuana no puede curar el COVID ni evitar que contraigas el virus (al menos de forma total). Sin embargo, existen muchos beneficios que han ayudado a las personas frente al coronavirus. Ya sea para mitigar sus efectos o para paliar las consecuencias del virus, hay una cosa que nos queda clara: el cannabis puede ayudar.
¿El cannabis previene el coronavirus?
Uno de los estudios que más fama ha tenido últimamente hasta la fecha, publicado en enero de 2022 por unos investigadores de la Universidad Estatal de Oregón, mostraba que el ácido cannabigerólico (CBGA) y el ácido cannabidiólico (CBDA) bloqueaban el proceso que utiliza el coronavirus para infectar a las personas.
Estos investigadores identificaron que estos cannabinoides ácidos son capaces de unirse a la proteína S del SARS CoV-2, una envoltura en forma de punta que se adhiere a las células, que provoca la entrada del virus en el organismo.
Cuando los compuestos del cannabis entran en juego, esta proteína se uniría a ellos en vez de a las células, lo que ofrece nuevas vías de prevenir y tratar la enfermedad.
El estudio es muy prometedor, pero aún ha sido probado en humanos, solo en plazas Petri, de modo que las conclusiones no son 100% fiables. Además, habría que desarrollar productos específicos que contengan altas cantidades de estos ácidos, ya que, de manera natural, se encuentran en niveles muy bajos en la gran mayoría de variedades de cannabis.
El objetivo con estas investigaciones también es desarrollar fármacos o medicamentos que contengan concentraciones puras de estos componentes.
¿Y el CBD?
Por encima del CBGA o el CBDA, el CBD es el cannabinoide con más potencial y posibilidades medicinales para combatir el virus.
Según un estudio del 2021, el CBD inhibe la infección por SARS-CoV-2 ya que tiene la capacidad de bloquear la replicación del COVID-19 en las células epiteliales pulmonares. El estudio señala que el CBD actúa después de la infección celular, inhibiendo la expresión de genes virales y revirtiendo muchos efectos del virus en los genes del huésped.
Y esto no se queda solo en la teoría.
Gracias a una demostración con un grupo de personas que previamente tomaban CBD, se descubrió que la incidencia de la infección era significativamente menor en estas personas que en el resto de la población.
Este tipo de estudios pueden ser los primeros de muchos que ayuden a vislumbrar el efecto positivo del cannabis, aunque hace falta aún mucha más investigación para tratar y amplificar el efecto séquito de los terpenos, por ejemplo.
CBD + terpenos: Una combinación ganadora contra el virus
Otro estudio del 2021 realizado en Israel evaluó una nueva fórmula a base de terpenos y CBD contra otro tipo de coronavirus (HCoV) en las células pulmonares.
¿Los resultados? Una capacidad única para combatir el virus cuando se preincubaba con las células huésped, antes de que apareciese la infección. Es especialmente destacable la sinergia entre los más de 30 terpenos de dicha fórmula con el CBD. Según el estudio, esta combinación es una solución antiviral natural con efectos secundarios mínimos.
Beneficios del cannabis para combatir los efectos del COVID-19
Lejos de teorías y estudios, existen algunos beneficios probados que nos proporciona la marihuana y sus distintos componentes si estamos pasando un mal rato por culpa de la COVID-19.
De nuevo, el CBD se lleva la palma a la hora de echarnos una mano. Sobre todo en cuanto a la inflamación del cuerpo.
Muchos pacientes de coronavirus no mueren por el virus en sí sino por las respuesta del cuerpo. La “tormenta de citoquinas” hace que nuestro cuerpo entre en modo 'super guerrero', provocándonos problemas respiratorios e inflamación en todo el cuerpo por la saturación excesiva de citoquinas.
La combinación de terpenos y cannabinoides utilizadas es hasta dos veces más efectiva que el corticosteroide dexametasona cuando se usa para reducir la inflamación.
Otro componente del cannabis, como el THC, también se ha demostrado que ayuda a reducir dicha inflamación, eliminando la dichosa tormenta y evitando la reacción exagerada del virus. Sin embargo, sobre todo con el THC, hay que tener mucha precaución y cuidado con el cannabis y las cepas de cannabis que contengan mucha concentración de THC.
Riesgos del cannabis frente al coronavirus
Todas las cosas tienen su parte buena y su parte mala.
Y el cannabis no iba a ser la excepción.
A pesar de que el cannabis tiene muchos efectos positivos para la salud, como hemos comentado a lo largo de todo el post.
Problemas como la diabetes, la obesidad o el tabaquismo son factores que aumentan el riesgo y la gravedad del COVID-19. Pero, ¿sabías que consumir cannabis también puede ser uno de ellos?
Según un estudio a finales de 2021, podría existir una relación entre el trastorno por consumo de cannabis (CUD) y la hospitalización por COVID-19. Al comparar a las personas con las variantes con sus resultados de COVID, los investigadores encontraron que la responsabilidad genética del trastorno por consumo de cannabis representaba hasta el 40% de los factores de riesgo influenciados genéticamente, como el índice de masa corporal (IMC) o la diabetes, para un COVID-19 grave.
Por este motivo se incluyó al cannabis como un factor de riesgo conductual, al igual que otras enfermedades: “el consumo excesivo de cannabis puede representar una vía modificable para minimizar las prestaciones graves del coronavirus”.
Entonces, ¿La marihuana evita el COVID-19?
El riesgo por el coronavirus aumenta a mayor edad, para los inmunodeprimidos o cuando estamos expuestos o tenemos tendencia a distintas patologías, como las que comentamos en el punto anterior.
Hay que destacar que muchas de éstas surgen por culpa de fumar.
Y por lo tanto, el riesgo de muerte y/o enfermedad aumenta entre fumadores (sea o no de cannabis).
Es posible que, en el futuro, con suficiente inversión e investigación, se puedan separar los componentes realmente beneficios de la marihuana para la salud y realmente esta maravillosa planta pueda curar o prevenir la COVID-19 o algún otro virus que se nos presente.
Pero hay que dejar claro que, fumar marihuana, es un factor de riesgo, ya que afecta a los pulmones. En todo caso es mucho más recomendable usar tintes o comestibles, y aún así, insistimos, la marihuana no es milagrosa ni mucho menos un medicamento.
¿En qué ayuda el cannabis?
A pesar de que no haya nada sobre el papel en cuanto a la prevención y ayuda para el COVID-19, el CBD y el THC sí que han demostrado prometedores resultados para otras patologías:
- Alivio del dolor : Dolor corporal, de garganta e includo de cabeza, muchas personas han reconocido abiertamente la ayuda para mitigar el dolor, no solo del COVID-19 sino de otras enfermedades. Y es que el cannabis tiene un gran potencial analgésico, gracias a su capacidad de aumentar los efectos de la serotonina, un neurotransmisor que induce al alivio del dolor.
- Ansiedad : En esta época tan dura y estresante, digamos que la salud mental brilla por su ausencia. Y en este aspecto, el CBD nos puede ayuda mucho. Este compuesto puede aumentar la actividad de serotonina y reducir los niveles de cortisol, químicos fundamentales para el control del estrés. La serotonina por un lado reduce la ansiedad y el estrés; y por otro, el cortisol es una hormona que frecuentemente se encuentra en niveles altos en pacientes ansiosos o depresivos.
- Estrés : El coronavirus y otros factores como la incertidumbre pueden fomentar que nos encontremos estresados. Y esto no solo afecta a nuestra cabeza, sino incluso a nuestro sistema gastrointestinal, nuestro descanso, y que llegue a modificar el apetito (lo que nos lleva a engordar o adelgazar sin querer). Todo este estrés, junto con la ansiedad que hemos comentado, puede conducir a un estado de depresión. Los químicos a los que afecta el cannabis pueden ayudarnos a mitigar todas estas emociones y síntomas que nos afectan en nuestro día a día para tratar de afrontarlos y lidiar con ellos de la mejor manera posible.
En definitiva… la marihuana tiene mucho potencial, pero se debería de estudiar más a fondo para conocer con toda seguridad sus pros y sus contras.
Resulta complicado que las moléculas y los componentes del cannabis se transformen en medicamentos funcionales, y en todo caso, hay que tener mucha precaución con las cosas que leemos por Internet que hablan de la marihuana como lo peor o lo mejor del mundo.
Todo tiene su parte mala y su parte buena. Espero que este post te haya sido útil para sacar tus propias conclusiones. Cuéntanos lo que piensas en comentarios y fomentemos un debate sano sobre las posibilidades del cannabis.
Deja tu opinión