Marihuana y embarazo
El tabú que rodea al cannabis sativa se ha ido reduciendo con el paso del tiempo. Cada vez son más los entornos en los que el consumo de marihuana se considera algo positivo o incluso beneficioso.
La comunidad científica finalmente comienza a reconocer el potencial terapéutico de la marihuana. Como resultado, las leyes que regulan su consumo en una variedad de países se vuelven cada vez menos restrictivas.
En España y otros países de la Unión Europea, el uso medicinal de ciertos productos derivados del cannabis ha sido legalizado con todo lo que ello conlleva. Sustancias como el Cannabidiol se están utilizando para crear componentes que ayudan a aliviar dolencias relacionadas con el cáncer, la artritis y la esclerosis múltiple, entre otras.
El embarazo es un proceso fisiológico extremadamente delicado. Para asegurar el bienestar, la madre debe tomar una serie de medidas de prevención. Los médicos obstetras señalan la importancia de llevar una dieta adecuada durante la gestación. Así mismo, desaconsejan el consumo de tabaco, alcohol y prohíben el uso de algunos fármacos.
Todo lo que la mujer consume a lo largo de este período puede afectar de manera directa el desarrollo prenatal y, por ello, debe ser controlado de forma correcta. Por esta razón, a las madres embarazadas se les recomienda a informarse y consultar a un especialista antes de probar nuevos productos. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber acerca del cannabis sativa y sus implicaciones para el embarazo. Lee atentamente esta información.
Índice
1. Los cannabinoides y el embarazo
2. ¿Existen riesgos al consumir cannabis durante el embarazo?
3. ¿Cuáles son los efectos de consumir cannabis durante la gestación?
Los cannabinoides y el embarazo
Los fitocannabinoides presentes en la marihuana y el cáñamo industrial pueden alterar el funcionamiento del sistema endocannabinoide. Este es un sistema de comunicación intercelular que se distribuye tanto en el sistema nervioso central como periférico.
El sistema endocannabinoide es capaz de modular mecanismos como el sueño, el apetito y la digestión. Además, el SEC está vinculado a la memoria, el estado de ánimo y la fisiología del dolor. Estudios demuestran que es posible emplear sustancias extraídas del cannabis para tratar enfermedades crónicas y neuropatologías.
Los endocannabinoides están presentes en todos los tejidos y fluidos ligados a la procreación. De igual forma, se han encontrado altas concentraciones de estas sustancias en la leche materna. Múltiples investigaciones sugieren que los cannabinoides participan en diferentes etapas de la fecundación y la gestación.
En cuanto al uso de productos cannábicos durante el embarazo, las opiniones son ambivalentes. En la actualidad, el sector salud avala hasta cierto punto las propiedades medicinales de la marihuana.
No obstante, resulta difícil predecir la manera en la que su consumo podría repercutir en el bienestar del bebé. Si quieres conocer más sobre la marihuana y el embarazo, continúa leyendo.
¿Existen riesgos al consumir cannabis durante el embarazo?
En la actualidad aún quedan muchas incógnitas sin resolver acerca del sistema endocannabinoide. Se sabe, sin embargo, que el SEC regula la homeostasis del organismo.
La homeostasis o equilibrio homeostático hace referencia a un estado de armonía entre los diferentes sistemas del cuerpo. De esta manera, se mejoran los procesos de todo el organismo y promueve la buena salud de sus células.
En 2005, J.A Martínez y más científicos señalaron la importancia del sistema endocannabinoide en el período perinatal. Se cree que los endocannabinoides participan en el desarrollo del sistema nervioso central. De acuerdo con esto, una perturbación en el sistema endocannabinoide podría perjudicar la correcta formación del cerebro del feto.
Los cannabinoides han demostrado ser importantes para el sistema cardiovascular, cumpliendo una función como vasodilatadores. Algunos temen que el consumo de marihuana durante el embarazo pueda acarrear consecuencias cardiovasculares para el bebé. No obstante, no hay pruebas suficientes para respaldar esta creencia.
Otros estudios evidenciaron riesgos relacionados con el consumo de marihuana en mujeres embarazadas. En consonancia con los resultados arrojados por ambos estudios, el uso de productos cannábicos durante el embarazo puede resultar contraproducente. Los bebés de madres consumidoras de cannabis presentan mayores probabilidades de requerir cuidados intensivos neonatales.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, obstetras y ginecólogos se mantienen en contra del uso de cannabis durante la gestación. La Academia Americana de Pediatras y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos se oponen al consumo de marihuana durante el embarazo y la lactancia. Abajo te explicamos cuáles son las posibles consecuencias de consumir cannabis estando embarazada.
¿Cuáles son los efectos de consumir cannabis durante la gestación?
Basándonos en lo expuesto en la sección anterior, desarrollamos para ti un pequeño listado de efectos adversos potenciales. Ten en cuenta que este no es un ensayo académico o un trabajo científico de ninguna índole. Para mejor información, ponte en contacto con un especialista.
Tendencia a la anemia
El índice de anemia en mujeres gestantes parece ser superior en aquellas que consumen marihuana. Esto fue señalado por Gunn en su antes mencionado estudio. No obstante, el equipo admitió haberse visto limitado por la incapacidad de determinar el efecto independiente del cannabis.
Lo mismo sucede con Conner. En ambos análisis, la población de estudio incluye sujetos consumidores de polisustancias. Esto les resta precisión a los resultados obtenidos. Aun así, la anemia ferropriva sigue siendo considerada un riesgo potencial del uso del cannabis durante el embarazo.
Esta información nos puede hacer pensar en las consecuencias que su consumo puede tener en la madre y, con ello, sobre el bebé.
Bajo peso al nacer
Esta es una de las características descritas por la mayoría de las pruebas que se han hecho en bebés de mujeres consumidoras de marihuana. El uso de productos cannábicos a lo largo del período de gestación parece disminuir el peso del neonato. Se reportan diferencias de hasta 110 gramos entre los recién nacidos que fueron expuestos a la marihuana y los que no.
Mayores probabilidades de requerir cuidados intensivos neonatales
Los cuidados intensivos neonatales son comunmente administrados a bebés prematuros o con alguna afección médica grave. Los procedimientos llevados a cabo en las UCIN van desde la ventilación mecánica hasta cirugías de emergencia. Conforme a lo planteado por algunas investigaciones, consumir marihuana puede aumentar las probabilidades de que tu bebé necesite cuidados intensivos neonatales.
Riesgo de sufrir anomalías congénitas
Si bien la mayoría de las anomalías congénitas suelen ser hereditarias, los genes no son el único factor involucrado. Se cree que el uso de productos cannábicos podría promover el desarrollo de malformaciones embrionarias.
Un estudio realizado en la Escuela Icahn de Medicina de Monte Sinaí desveló que el THC es capaz de causar enfermedades congénitas en ratones genéticamente predispuestos. Aparentemente, el tetrahidrocannabinol fomenta los efectos de una mutación que perjudica la comunicación celular. No obstante, esta sustancia por sí sola no tiene el poder de ocasionar dicho trastorno.
¿Puede afectar a la lactancia?
Los pediatras reconocen a la lactancia como el método de alimentación con mayores beneficios para el bebé. La lactancia disminuye el riesgo de que el niño sufra infecciones como la otitis y la gastroenteritis. De la misma manera, las probabilidades de desarrollar diabetes, obesidad y afecciones respiratorias son mucho menores.
En septiembre del 2018, la revista Pediatrics publicó un artículo con respecto al consumo de cannabis sativa durante el período de lactancia. En él se confirma que los fitocannabinoides pueden entrar al organismo del bebé a través de la leche materna. En virtud de esta información, el consumo de marihuana y la lactancia no deben mezclarse.
Es una realidad contrastada que la combinación de embarazo y lactancia con el consumo de cannabis no es positiva ni para la madre ni para el futuro bebé.
¿Cuándo se recomienda consumirlo?
Hay quienes recomiendan la marihuana por sus efectos antieméticos, para aliviar las náuseas ocasionadas por el embarazo. Sin embargo, los expertos recalcan que este síntoma no justifica el uso del cannabis y sus derivados. Las náuseas provocadas por el embarazo no reúnen los requisitos necesarios para el consumo medicinal de la marihuana.
Se tiene registro de pruebas clínicas en las que se ha recetado marihuana a mujeres embarazadas afectadas por un extraño tipo de convulsiones. No obstante, estos son casos aislados y no ofrecen certeza de que el tratamiento funcione. En conclusión, el uso de productos cannábicos durante el embarazo está estrictamente desaconsejado.
No hay ninguna razón que recomiende el consumo de cannabis por ninguna mujer que se encuentre embarazada. Los perjuicios que ello puede suponer tanto para la madre como para el bebé sí que han quedado contrastados.
Por tanto, es una combinación que se debe evitar. No obstante, una vez la madre ya ha dado a luz podría decidir el consumo de estas sustancias de una forma supervisada y con un control médico. En cualquier caso, debería llevarse a cabo este proceso de forma gradual y siempre una vez que la madre ya no esté amamantando al bebé.
¿Tú o alguien cercana a ti está embarazada y se plantea empezar a consumir marihuana? Te alentamos a recurrir a un profesional de la salud antes de tomar cualquier decisión.
El consumo de cannabis puede aportar beneficios a quienes lo consumen y, en ocasiones, puede tener un valor medicinal pero siempre en situaciones diferentes al embarazo.
Deja tu opinión